Casi el 40% del territorio de Andorra son bosques. Aprovecha esta oportunidad única que te ofrece nuestro pequeño país.
Disfruta de la naturaleza ya sea realizando actividades lúdicas o bien explorando nuestra flora y fauna.
En verano las estacionesde esquí se reconvierten y te ofrecen una gran cantidad de actividades de ocio al aire libre, así como itinerarios guiados por los alrededores para disfrutar de los paisajes naturales.
Andorra cuenta además con tres Parques Naturales que vale la pena que conozcas, sobre todo durante la primavera, verano y otoño. Cada estación los tiñe de colores diferentes. Te llevarás contigo paisajes de postal difíciles de olvidar.
Valle del Madriu – Perafita – Claror
Desde 2004 fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad en la categoría de paisaje cultural por la UNESCO. Esta zona privilegiada de Andorra, de origen glacial, ocupa el 10% del territorio total del país, abarcando las parroquias de Andorra la Vella, Encamp, Escaldes-Engordany y Sant Julià de Lòria.
Consulta todos los detalles en http://www.madriu-perafita-claror.ad/
Parque Natural Comunal de los Valles del Comapedrosa
Situado en la parroquia de La Massana, cuenta con una superficie protegida de más de 1.500ha y con el pico más alto de todo el país en sus dominios, el Comapedrosa, con sus 2.942 metros de altitud. Puedes consultar itinerarios y más información en su página web.
Parque Natural del Valle de Sorteny
Es un espacio protegido de más de 1.000ha y con un alto valor científico, histórico, educativo y paisajístico. Este parque natural alberga más de 700 especies de flores y plantas, algunas exclusivas de los Pirineos. Se pueden realizar excursiones por libre o bien con un guía especializado.
Echa un vistazo a su página web para más información.
5 de abril de 2018